jueves, 6 de marzo de 2014

Juan Pinilla. Ganador "Lampara Minera"

Juan Pinilla gana el Festival de Cante de las Minas en la modalidad de 'mineras'
LA UNIÓN (MURCIA).  El joven cantaor de 26 años, Juan Pinilla( mas conocido como el cantador payo del flamenco), del pueblo granadino de Huétor Tájar, que se dedica a la traducción e interpretación, se sentía muy emocionado al recibir el máximo galardón, la codiciada 'Lámpara Minera'. "Dedico este triunfo a mi familia, a mis amigos que están por ahí y a todos ustedes. Ésta es la segunda Lámpara que va para Granada. La primera la ganó Manuel Ávila, mi maestro, va también para mi peña. Y quiero tener un recuerdo para los cantaores de esta tierra de La Unión como Pecho Cross, Encarnación Fernández o Manolo Romero", dijo emocionado el cantante. Juan Pinilla, que ha participado en la obra 'La Gran Historia del Cante Flamenco en Granada', acordándose de los cantes mineros y de su procedencia, aseguró que aunque sonara "a tópico, si estamos hoy aquí es porque en este sitio se dieron unas condiciones sociales y una explotación en las condiciones de trabajo en las minas. Yo vengo de Granada, que tiene la tasa más alta de siniestralidad. Y esta Lámpara también se la quiero dedicar a todos los trabajadores víctimas de la siniestralidad laboral". En relación a los dos compañeros que también optaban al máximo galardón, Pinilla admitió "que el jurado lo había tenido difícil pero si se han fijado en mí les doy las gracias, en todo caso mis compañeros también podían haber sido Lámpara Minera". Pinilla, que ya concursaba por cuarta vez, aseguró que no quería "cerrarle puertas a nadie, yo quiero ir despacito y buena letra, aprendiendo con modestia y poco a poco. Esto no significa que yo sea el mejor de esta noche, quizá en un momento determinado haya cantado la minera un poco mejor que mis compañeros, puede ser, a juicio del jurado, pero esto significa que ahora tengo que ponerme las pilas más que nunca,y eso es más complicado". En cuanto a las fuentes de las que bebe el galardonado recordó que su "maestro más directo es Francisco Ávila de Montefrío, que me llevó a la escuela de Manuel Ávila, con cuyos cantes he ganado la Lámpara hoy". El cantaor, que ya había conseguido en pasadas ediciones en este Festival los premios por malagueñas, murcianas y cartageneras, aseguró que al oír su nombre como ganador "estaba bloqueado, porque creía que me iba a quedar otra vez con el premio por murcianas, que momentos antes me habían dado, y hubiera sido un cuarto año con murcianas ya. Así que no me lo esperaba". "Había escuchado a mis dos compañeros, Juan Antonio Camino y 'Churumbaque hijo' y me dije, madre mía cómo han cantao. Así que me dije: bueno, ya vendré el año que viene otra vez", afirmó Pinilla.


Aquí os dejamos en Pasion Flamenco y Copla la actuación en la final de Juan pinilla en el popular concurso del “cante de las minas”

miércoles, 5 de marzo de 2014

Canelita y Sérgio Ramos: A quien le voy a contar mis penas

Con solo 21 años su precoz historia alberga ecos de leyenda. Tanto puede parecer un príncipe como un monarca destronado. Se llama Jonathan Vera Granja pero todos le llaman Canelita desde que así le bautizó Morenito de Íllora, otro cantador que fue también niño prodigio profesional.
Nació en una familia gitana de Algeciras y en unos años pasó de temprana revelación jonda a mito en ciernes. Grabó su primer disco en el 2004, todavía con tesitura vocal infantil. Al igual que le está pasando ahora  al archifamoso Justín Bieber, el siempre traumático cambio de voz le llegaría bastante más tarde de lo habitual.
Hace unos años su ausencia en los escenarios disparó habladurías de todo tipo a través de internet. Incluso colea todavía un foro en que lo daban por muerto. Quizás por eso ha titulado su sexto disco Vuelvo, a caballo entre la rumba canastera, la balada cañí y el flamenco de pura cepa. Con él desmiente rotundamente que este fuera de juego. Sin embargo, en canciones tan estremecedoras como Estaba perdido parece ratificar gran parte de lo que se rumoreó.


En este vídeo aparece con su gran amistad Sérgio Ramos, jugador y capitán del Real Madrid cantando en dúo la canción: A quien le voy a contar mis penas del nuevo disco. Como podemos observar al central andaluz del Real Madrid se le ven bastante maneras de cante ya que es un reconocido amante del flamenco.

Se Llama Copla: Elena Romera


Elena Romera una joven granadina que participó como concursante en el programa televisivo de los sábados noche de Canal Sur. Dejo su arte y desplante en cada edición ademas de dar a conocer esa prodigiosa voz como se puede observar en el vidéo. Sus primeros pasos fueron en los numerosos teatros de los pueblos de Granada. actuaba para la asociación Cultural Flamenca Solera y Copla presidida por Manolo López Ortega. Madre de un hijo, tomo la sabia decisión un día de presentarse a casting de Se Llama Copla. Fue seleccionada y dio el salto a la gran pantalla
Gracias a ellos actualmente se encuentra de gira por los territorios de España y su cache como artista ha aumentado por el mundo de la Copla.
Desde el Blogger Pasión Flamenca y Copla de Rudy Garcés queremos felicitar a una gran artista que lucha día a día por hacerse un hueco en este mundo tan complicado.

Comparsa los Hippytanos

Aunque no lo parezca el Carnaval de Cadiz siempre ha estado relacionado con el flamenco y su semejanza con la copla. Este año la comparsa de Antonio Martín ( los hippytanos) homenajearon el mismo dia de la muerte del mito Paco de Lucia. A  las 8.15 de la mañana Antonio Martín se desayunó en su casa la muerte de su amigo Paco de Lucía. Y fue inmediato. Cogió rapidamente papel y bolígrafo y puso su creatividad y poesía al servicio del gran maestro de la guitarra. A eso de las nueve todos los componentes se iban enterando que iban a tener letra nueva. Así. De repente. Al igual que le sobrevino la muerte al algecireño en México. «Teníamos que hacerlo. Si en este concurso es de cantar, cómo no iba a estar hoy aquí presente un genio del flamenco», comentaba un emocionado Subiela tras la actuación. «Paco era el mayor hippytano de la historia».
Durante toda la mañana, los componentes de esta agrupación fueron uniéndose a los ensayos del nuevopasodoble. Y así, poco a poco fueron aprendiéndose ese tributo en forma de copla. «Antonio nos mandó la letra por Whatsapp y fuímos asimilándola». El Pájaro, al que unía gran amistad con Paco de Lucía se emocionaba al cantar cada estrofa pero eso no le ha impedido darlo todo esta noche sobre las tablas del Falla. Martín, entre bambalinas se emocionaba cuando con una sola guitarra en el escenario apoyada en una silla de cante se oía el famoso punteo de 'Entre dos aguas' y Los Hippytanos comenzaban a entonar un homenaje que se quedará para siempre en el coliseo, el Gran Teatro gaditano en la tierra de un gaditano universal.




LETRA   DEL  PASODOBLE
Que se calle la guitarra
y pare el compás,
que le pongan al bordón
un crespón negro, mu negro,
que en el cielo, Camarón,
le cante por soleá
ay, qué penita, compare,
al más grande de los genios…
Que el arpegio de la noche
se haga eterno como él,
que nos lluevan los acordes
del prodigio de sus manos,
flamenco, andalú, gitano,
hijo del mismo Undivé…
Que el duende del cante, tu duende,
compare, no nos abandone,
que no muera nunca tu guitarra
porque fue el compás y el alma
de esos grandes cantaores
que hoy llorando entre dos aguas
te dicen ole, ay, te dicen ole…
Que no nos pueda el dolor,
vamos, Paco de Lucía,
alégrale el corazón
al mundo entero y a Andalucía…
Haz que bailen las estrellas
al compás de tu guitarra
que no nos pueda la pena,
que se arranque pa cantar Camarón,
y esa fiesta en el cielo
que toa las noches nos llegue
con la luz de los luceros,
¡Paco, Paco!, porque en Cai sabemos

que los genios nunca mueren, que los genios nunca mueren,

las dos más grandes: Lola Flores y Rocio Jurado

Aquí desde pasión flamenca y copla un tributo a las dos más grandes cantadoras de España.Lola flores era el arte en persona,  fue una cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz española, artísticamente apodada "La Faraona". Algunos de los calificativos que durante décadas se han utilizado para definir la personalidad de Lola Flores han sido los de racial, temperamental, genuina, pasional, arrolladora, o genial. Se ha llegado a decir que  «Lola Flores es casi una religión»
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida artísticamente como Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz, España; 18 de septiembre de1946 - Alcobendas, Madrid, España; 1 de junio de 2006) fue una cantante española de reconocida fama, que se especializó en géneros musicales genuinamente españoles como la copla y el flamenco, así como en la balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia en España y Latinoamérica. En el año 2000 obtuvo el premio "La Voz del Milenio" a la Mejor Voz Femenina del Siglo XX. Ha vendido más de 17 millones de discos.
Hoy en día el arte de esas dos grandes amigas y artistas desde que nos dejaron para siempre su arte y su legado permanece en nuestro recuerdo. Lola Flores y Rocío jurado las dos más grandes.

Os dejamos una actuación de Rocío Jurado dedicando un cante a Lola Flores en el homenaje de la "Faraona" sin duda deja la piel de gallina viendo juntas a estas dos grandes mitos de cante español

martes, 4 de marzo de 2014

El sol, La Sal y El Son.

Un gran programa de televisión con la colaboración del torero Flan Rivera" Paquirri"donde dan la oportunidad a jóvenes flamencos a desplegar en un escenario su derroche de arte para abrirse hueco en este complicado mundo donde solos muy pocos obtienen la fama internacional.
Aquí nuestro reconocimiento a  esta cantera de jóvenes artistas


Patricia Guerrero

Patricia Guerrero es una bailadora flamenca que nació en Granada en 1990. Esta Joven artista que desde pequeñita empezó a zapatear pronto comenzó a ganar grandes premios de flamenco hasta que consiguió Ganar el premio “El Desplante” en el Festival del Cante de Las Minas, a partir del cual se inicia su proyección internacional participando en importantes festivales de multitud de ciudades del mundo.Primera bailarina del ballet flamenco andaluz ha actuado en la bienal de Sevilla 2012 con el propio ballet y con la academia Del PIACERE, Fahmi Alqhai y Arcágel, siendo premiada con el Giradillo a la artista revelación de la bienal.Ademas 
Patricia Guerrero es un ciclón y con sus 24 años que tiene esta en el camino correcto para ser una de las bailadoras mas destacadas de España.